¡Llegó el Thanksgiving! Esta festividad inaugura las fiestas de fin de año en varios países del mundo. Es un día que puede hacernos recordar lo que significa compartir.
¿Qué es el Thanksgiving?
Esta festividad norteamericana se celebra desde la época de la colonización de América e incluso los días de Lincoln, teniendo diferentes fechas y prácticas; por ejemplo, en Canadá se celebra el segundo lunes de octubre. El día de hoy, en los Estados Unidos, se acostumbra celebrarlo el último jueves de noviembre.
¿Qué se celebra en el Día de Acción de Gracias? La tradición se remonta al año 1621, en Plymouth, Massachusetts, uno de los primeros establecimientos colonizadores en Norteamérica. Un grupo de nativos, los Wampanoag, hicieron una alianza con los ingleses, y se dice que en el otoño se llevó a cabo una celebración de agradecimiento.
Ahora existe la costumbre, cada año, de que familia y amigos se reúnan a hacer una fiesta para dar gracias y compartir la cena. Por ello, es una excelente ocasión para reflexionar sobre todas las cosas bellas que nos rodean y cómo podemos compartirlas.
¿Qué es compartir para ti?
Algo que nos enseñan las fiestas de fin de año es saber tomar una pausa para notar todas las cosas buenas que nos rodean: familia, amigos, mascotas, pertenencias materiales, comida. Es una oportunidad para dedicar algunos días para reconocer su importancia y compartirlas.
Compartir es una palabra que escuchábamos mucho en el salón de clases, o cuando teníamos un conflicto con un@ herman@ sobre quién tenía el control de la televisión o el turno para usar un juguete, y nos decían “¡tienen que compartir!”. Esto es verdad, pero compartir no sólo significa llegar a un acuerdo o dividir una sola cosa entre dos o más; compartir también es dar. Podemos compartir cómo nos sentimos, lo que nos gusta, algo que es valioso para nosotr@s, algo que alguien más necesita…y muchas maneras más. Aquí te dejamos algunas ideas.
¿Cómo podemos compartir más?
Valorando el tiempo
Nuestro tiempo es una de las cosas más preciadas que tenemos, y dar tu completa atención a una actividad o una persona es compartir algo muy significativo. Cuando estés compartiendo tiempo con alguien, ¡intenta dejar el celular y otras distracciones en la bolsa!
Recordando que no tod@s tienen lo que tú tienes
Para compartir lo que tenemos (amistad, dinero, pertenencias, comida, y mucho más) es útil recordar que no todas las cosas están dadas. Lo que nos lleva al siguiente punto.
Agradece
Nada nos impulsa más a compartir que sentir gratitud por todos los privilegios que la vida nos da. Haz el ejercicio de sentirte agradecid@ por algo todas las mañanas, y escríbelo. Verás que querrás compartirlo con todo el mundo.
No descuides a la familia y a amig@s
A veces se nos olvida lo importante que son en nuestra vida diaria, y muchas veces no nos damos cuenta hasta que l@s perdemos. ¡Aprovecha cada segundo!
Estas son algunas ideas para recordar lo importante que es compartir todos los días, no sólo en el Día de Acción de Gracias. Compartamos junt@s estas hermosas fechas. ¡Happy Thanksgiving!