Cómo apoyar el desarrollo social de nuestros hijos en cada etapa escolar

Categorías:

Como padres o madres, queremos apoyar en el desarrollo social de nuestros hijos en cada etapa escolar; buscamos que nuestr@s hij@s se desarrollen como seres humanos que buscan algo más que lo material y lo individual. Queremos que aprendan a desenvolverse también como seres sociales; que saben respetar, cuidar, integrar, aprender e interactuar de manera positiva y fructífera con otras personas de todo tipo.

¿Cómo puedo ayudar a mis hijos e hijas a desarrollarse socialmente?

Todo desarrollo empieza en casa

Como te puedes imaginar, no podemos esperar que todas las bases para el desarrollo óptimo de nuestr@s chic@s suceda en la escuela. L@s niñ@s son como pequeñas y poderosas antenas, y en el transcurso de su infancia y todas sus etapas escolares, aunque la escuela y las actividades externas también tienen una influencia sumamente importante, su ámbito principal de aprendizaje social será la casa.

Al ir a la escuela por primera vez, y luego durante todos los años escolares que siguen, l@s niñ@s imitarán lo que ven en casa. Es por ello que la mejor forma de ayudar a tus hij@s a desarrollar habilidades sociales es a través del ejemplo. Poniendo buenas pautas de convivencia es garantía de que nuest@s hij@s seguirán nuestros pasos. Si te es difícil saber qué clase de pautas se ponen en casa, considera estas preguntas:

  • ¿Cómo tratamos a las visitas en casa?
  • ¿Cómo nos relacionamos con nuestros amig@s?
  • ¿Cómo nos dirigimos a personas de servicio?
  • ¿Tenemos actividades recreativas de deporte, aprendizaje u ocio que involucran a otr@s?
  • ¿Qué tan bien incluímos a nuestr@s vecin@s en nuestras vidas?
  • ¿Somos conscientes de las personas que no existen en nuestro círculo inmediato?
  • ¿Sabemos organizarnos con otras personas para conseguir un fin común?
  • ¿Cómo me relaciono con mi pareja?
  • ¿Cuándo necesitamos algo, cómo lo pedimos? ¿Sabemos pedir ayuda?
  • ¿Cómo expresamos enojo o decepción?
  • ¿Cómo hacemos sentir apreciadas a las personas que nos rodean?
  • ¿Estamos abiert@s o cerrad@s a l@s demás?

¡Piénsalo! Las habilidades sociales no se aprenden una sola vez para siempre, sino que se reaprenden y ejercitan en cada etapa de nuestra vida.

Ayudemos a nuestr@s hij@s a desarrollar habilidades sociales según su etapa escolar

Cada etapa escolar trae diferentes retos y oportunidades, aquí te compartimos algunas ideas para ayudar a tu hija o hijo a desenvolverse junto con el mundo en cada una.

Preescolar

Los años de maternal y preescolar son los primeros pasos de cualquier pequeñ@ en el sentido físico, cognitivo e intelectual, pero también social. En esta etapa es importante asegurar la seguridad emocional y física de l@s pequeñ@s y no forzarl@s demasiado a participar en actividades para las que no estén list@s. ¡Esta etapa puede ser muy emocionante para ell@s! Es la etapa en que conocerán a sus primeros amigos y amigas, y empezarán a descubrir el mundo más allá de las paredes de casa.

• ¡Organiza citas de juego para tu pequeñ@! Puedes invitar a sus compañer@s a realizar diversas actividades: construir cosas en equipo, ver un película, dibujar o cualquier otra actividad en que compartan materiales y juguetes.

• Puedes llevar a tu hij@ contigo a diversas lugares que le permitan relacionarse con otras personas a través de tí, como yoga para niños, Gymboree, o matinées.

• Visiten un parque. Son lugares llenos de diversión y estímulos, nuevas amistades, y aprendizajes potenciales.

Primaria

Ésta es una etapa larga y muy formativa; en ella niños y niñas empiezan a experimentar lo que es disfrutar la compañía de amig@s, compartir experiencias y cosas materiales, a discernir pautas, reglas y matices sociales, y a trabajar en equipo.

En esta etapa también se están descubriendo a sí mismos como las pequeñas personas que son, por lo que necesitan variedad, estímulos y retroalimentación positiva. No se relacionan sólo con sus amig@s, también con maestros y maestras, familiares, y personas del mundo.

• Enséñales a respetar. Esta es una etapa importante para aprender a respetar los límites de l@s demás y solucionar problemas de manera pacífica. Lean cuentos y vean películas sobre estos temas. Aprovecha cada oportunidad que tengas para atraer su atención a estos temas.

• ¡Invita a la familia extendida a la casa! Primos, primas, tíos y tías. Tu hij@ podrá construir lazos fuertes que durarán toda la vida.

• Esta es una edad idónea para empezar a explorar actividades extracurriculares, ya que es la combinación perfecta de desarrollo personal y social. Ya sean actividades deportivas, lúdicas o artísticas, l@s niñ@s aprenderán habilidades invaluables.

Secundaria y preparatoria

Esta etapa es compleja y llena de oportunidades, y es la primera vez que experimentarán lo que es sentir pertenencia y afinidad a grupos y comunidades y ser conscientes de la sociedad en la que viven.

La mejor manera de ayudar a nuestr@s hij@s en estas etapas es ser una guía paciente, sólida e incondicional y permitir que ell@s vayan aprendiendo a conjugar sus ideas, sueños, opiniones, y ética con sus amistades, figuras de autoridad, parejas, familiares, y personas externas.

• Deja que explore sus intereses e individualidad. Ya sea formando una banda musical, un grupo de estudio, un equipo deportivo, entre muchas otras opciones. Esta es su oportunidad de descubrir quiénes son en su comunidad y en la sociedad.

• Escucha sin juicios a sus preguntas sobre cuestiones referentes a lo social, y busquen junt@s respuestas y soluciones constructivas.

• Dale herramientas y oportunidades de expandirse socialmente, de conocer los problemas y retos sociales del mundo, y prácticas los valores que ha aprendido en las demás etapas: respeto, empatía, solidaridad, compasión, asertividad y colaboración. ¡El mundo es suyo!

• Emprendan un proyecto de cualquier tipo. Esto podrá enseñarle a relacionarse con personas con las que no necesariamente es afín, una habilidad muy importante en el mundo profesional.

Si parece que todo es una oportunidad para enseñar habilidades sociales a nuestr@s hij@s, es porque lo es. Somos individuos que no pueden existir sin otros individuos, y las demás personas, sean amistades, familiares, autoridades, competencia, conocid@s y desconocid@s, tod@s serán siempre una parte esencial de nuestra vida. Enseñemos a la nueva generación a coexistir con cada oportunidad que tengamos.

¿Te gustaría conocer las actividades del Insituto Las Torres Siglo XXI que fomentan estas habilidades en tus hijos e hijas? Conoce más de nosotros aquí o contáctanos por WhatsApp.

2

Contacto

Comunícate con nosotros

Instituto Las Torres Siglo XXI

Llámanos
771 210 3236

Ubicación
Blvd Las Torres 201,
San Antonio El Desmonte,
42111, Pachuca, Hidalgo.

Abrir mapa

Escríbenos