¿Te gustaría aprovechar la temporada de vacaciones para que tus hij@s desarrollen sus habilidades de emprendedor@s, pero no sabes por dónde comenzar? En esta nota encontrarás un par de ideas que les serán divertidas, pero también muy útiles.
Muchas veces subestimamos todo lo que nuestr@s hij@s pueden aprender. El hábito del emprendimiento es una de esas habilidades que podrías pensar que son “cosa de grandes”. ¡No te equivoques! Es en la infancia en que puedes verdaderamente sembrar la semilla de la innovación en tus hijos.
Si tienes tiempo libre y ganas de aprovecharlo bien, prueba con algunas de estas actividades. En vacaciones existen muchas oportunidades de emprendimiento para tus niñ@s. Por supuesto, el tipo de juego varía con la edad, pero puedes adaptarlas según lo necesiten:
6 ideas de actividades de emprendimiento para las vacaciones
- Mini chef. ¡Ayúdales a preparar distintos postres o platillos! Puedes escoger recetas fáciles o más complejas. Tu hij@ podrá aprender cómo hacer una inversión en materiales e incluso cómo vender el platillo terminado si así lo desean. En la cocina, l@s niñ@s aprenden distintas habilidades: cómo calcular precios y medidas, llevar a cabo un procedimiento exacto, completar un proyecto de principio a fin, y más.
- Un show de títeres y marionetas. Si a tu hij@ le encanta fabricar historias, esta actividad le ayudará a concretar un pequeño espectáculo que puede presentar después a su familia, amigos, incluso vecinos. Tu hij@ tendrá que hacer un plan, diseñar las marionetas, conseguir materiales, montar un escenario, coordinar las invitaciones al espectáculo, etc.
- Tutorías escolares. Si tu hij@ es más grande y es buen@ en la escuela, podría hacer un buen negocio dando tutorías a niños más pequeños. Puedes guiarle para formar un pequeño plan de estudios, pero al final será él/ella quien organizará cada clase. No tiene que tratarse de cursos académicos: si tienen facilidad para las artes también pueden impartir talleres para pequeñ@s con menos experiencia.
- Venta de objetos de segunda mano. Tu hij@ puede organizar una venta de garaje, en la que decida (con supervisión, claro) qué objetos vale la pena vender, y cuánto dinero costarán.
- Puesto de limonada. ¡El clásico ejemplo de las películas! Si vives en un área calurosa, esto puede ser un negocio perfecto para las personas que buscan refrescarse en la calle. Si vives en un lugar más bien frío, pueden vender café o chocolate. ¡Pueden ligarlo al proyecto de mini chef! Tus hij@s aprenderán mucho, desde la preparación de las bebidas y cálculos financieros, hasta habilidades de venta.
- Venta de artesanías. Esta puede ser una actividad con diferentes niveles de intensidad; puede tratarse de la venta de pequeñas manualidades, o de un negocio que incluso conlleve una pequeña investigación de mercado. De cualquier manera, es muy divertido y puede ser muy rentable para tu hij@.
¿Cómo ayudo a que el proyecto de mi hijo sea exitoso?
- No le impongas actividades, ayúdale a encontrar su propia idea.
- No le des toda la información ni hagas todo el trabajo: promueve que ell@s mism@s investiguen y aprendan sobre la idea que les motiva.
- No intervengas demasiado, pero acompañale en todo momento. No sólo para ayudarles a solucionar dudas y mantenerl@ segur@; sino para que sienta tu apoyo.
- Resalta la importancia del compromiso, la perseverancia y la disciplina.
- Permite que se equivoque y que aprenda de sus errores poco a poco.
- Impulsa su creatividad, no la constriñas.
Esperamos que estas ideas te resulten útiles: pueden llegar a ser experiencias profundamente motivadoras y gratas para tus hij@s, además de que ayudan a construir los cimientos de un carácter innovador y emprendedor que les rendirá frutos toda la vida.